Blog

Filtro Noche Natural

Esta vez os traigo un filtro muy especial. Se trata de un filtro idóneo para astrofotografía y fotografía nocturna. Con el Filtro Noche natural puedes eliminar en parte la contaminación lumínica producida por las ciudades o fuentes de luz artificial.
Está fabricado en cristal recubierto con un revestimiento de doble cara impermeable y resistente al aceite y con unas medidas de 100×100 mm lo que lo hace compatible con el Portafiltros de 100mm.
El filtro está diseñado para bloquear las longitudes de onda de la luz creadas por el vapor de mercurio, el sodio y otras luces de bajo CRI que a menudo se usan como farolas. Estas luces suelen ser de color amarillo / naranja y son la principal causa de contaminación lumínica en las ciudades. Esto hace que capturar hermosos paisajes nocturnos cerca de las ciudades sea muy difícil.
Mi opinión
Antes de nada, y a fecha de hoy, he de confesar que no he tenido muchas oportunidades de probar el filtro salvo en un par de ocasiones. La prueba de fuego será la próxima temporada de Vía Láctea, pero quiero dejaros mis primeras impresiones.
Se trata de un cristal de 100×100 con un claro color rosáceo. Al usarlo, te das cuenta en seguida que los colores amarillos / naranja prácticamente desaparecen, haciendo que nuestras fotos tengan un punto de partida mejor. Hay que tener en cuenta que al ser un filtro tintado, resta luz. He podido apreciar en torno a medio paso menos de luz, nada mal para los resultados que ofrece.
El uso del filtro hace que de primeras, tengas un raw de partida con unos colores más reales y sin que le afecte tanto esa luz amarilla de las ciudades. Se podría lograr un resultado similar en procesado jugando con el balance de blancos, HSL, etc. pero con el filtro nos ahorramos este tedioso paso.
En fotografía dentro de la ciudad, obtenemos raws con unos colores más agradables a la vista, sin esa saturación anaranjada del cielo haciendo que contraste un poco más incluso dejándonos ver alguna estrella que sin el filtro pasaría desapercibida. Hay que tener cuidado si tenemos una fuente de luz cercana, como por ejemplo una farola, porque podemos tener algún reflejo o flare, aunque no es exclusivo del filtro, sin filtro también podríamos sufrirlo aunque en menor medida.
En astrofotografía en zonas de cielo con bastante contaminación lumínica, ayuda mucho a reducir esos “hongos” de las ciudades y esa luz parásita que puede iluminar el suelo, montañas, etc.
Si estamos en zonas de baja contaminación lumínica, también podemos utilizarlo con buenos resultados dándole un plus a nuestros raws en cuanto al contraste en la Vía Láctea y las estrellas, sobre todo a los tonos rojos.
El filtro viene en el estuche típico de la marca con la tapa imantada y con esa tira naranja que facilita mucho el sacarlo.
Si tengo que decir si es imprescindible en fotografía nocturna y astrofotografía…pues no, no lo es pero nos ayudará mucho y cualquier herramienta que nos facilite la vida en siempre bienvenida y por el precio que tiene, debería estar en tu mochila de filtros si te gustan este tipo de fotografías.
Fotografías sin revelado (RAWs como salen de la cámara) con los mismos parámetros de velocidad, ISO y diafragma.
Si quieres echar un vistazo al producto, a continuación te dejo un enlace a la web de K&F Concept donde podrás comprarlo.
Además del filtro en formato cuadrado que debe ser usar con portafiltros, tenemos disponibles filtros circulares que se enroscan en el objetivo.
A continuación dejo las medidas disponibles.






Además, dispones de un descuento de un 5% en todos los productos de la web de K&F Concept. Escríbeme y te genero un enlace del producto que desees.
Utiliza el código: ESKIKE05
Válido para utilizarlo tantas veces como quieras.
¿Quieres otras reviews sinceras de otros productos?
¿Qué te interesaría?
Otros productos que te recomiendo

Filtro Noche Natural

Esta vez os traigo un filtro muy especial. Se trata de un filtro idóneo para astrofotografía y fotografía nocturna. Con el Filtro Noche natural puedes eliminar en parte la contaminación lumínica producida por las ciudades o fuentes de luz artificial.
Está fabricado en cristal recubierto con un revestimiento de doble cara impermeable y resistente al aceite y con unas medidas de 100×100 mm lo que lo hace compatible con el Portafiltros de 100mm.
El filtro está diseñado para bloquear las longitudes de onda de la luz creadas por el vapor de mercurio, el sodio y otras luces de bajo CRI que a menudo se usan como farolas. Estas luces suelen ser de color amarillo / naranja y son la principal causa de contaminación lumínica en las ciudades. Esto hace que capturar hermosos paisajes nocturnos cerca de las ciudades sea muy difícil.
Mi opinión
Antes de nada, y a fecha de hoy, he de confesar que no he tenido muchas oportunidades de probar el filtro salvo en un par de ocasiones. La prueba de fuego será la próxima temporada de Vía Láctea, pero quiero dejaros mis primeras impresiones.
Se trata de un cristal de 100×100 con un claro color rosáceo. Al usarlo, te das cuenta en seguida que los colores amarillos / naranja prácticamente desaparecen, haciendo que nuestras fotos tengan un punto de partida mejor. Hay que tener en cuenta que al ser un filtro tintado, resta luz. He podido apreciar en torno a medio paso menos de luz, nada mal para los resultados que ofrece.
El uso del filtro hace que de primeras, tengas un raw de partida con unos colores más reales y sin que le afecte tanto esa luz amarilla de las ciudades. Se podría lograr un resultado similar en procesado jugando con el balance de blancos, HSL, etc. pero con el filtro nos ahorramos este tedioso paso.
En fotografía dentro de la ciudad, obtenemos raws con unos colores más agradables a la vista, sin esa saturación anaranjada del cielo haciendo que contraste un poco más incluso dejándonos ver alguna estrella que sin el filtro pasaría desapercibida. Hay que tener cuidado si tenemos una fuente de luz cercana, como por ejemplo una farola, porque podemos tener algún reflejo o flare, aunque no es exclusivo del filtro, sin filtro también podríamos sufrirlo aunque en menor medida.
En astrofotografía en zonas de cielo con bastante contaminación lumínica, ayuda mucho a reducir esos “hongos” de las ciudades y esa luz parásita que puede iluminar el suelo, montañas, etc.
Si estamos en zonas de baja contaminación lumínica, también podemos utilizarlo con buenos resultados dándole un plus a nuestros raws en cuanto al contraste en la Vía Láctea y las estrellas, sobre todo a los tonos rojos.
El filtro viene en el estuche típico de la marca con la tapa imantada y con esa tira naranja que facilita mucho el sacarlo.
Si tengo que decir si es imprescindible en fotografía nocturna y astrofotografía…pues no, no lo es pero nos ayudará mucho y cualquier herramienta que nos facilite la vida en siempre bienvenida y por el precio que tiene, debería estar en tu mochila de filtros si te gustan este tipo de fotografías.
Fotografías sin revelado (RAWs como salen de la cámara) con los mismos parámetros de velocidad, ISO y diafragma.
Si quieres echar un vistazo al producto, a continuación te dejo un enlace a la web de K&F Concept donde podrás comprarlo.
Además del filtro en formato cuadrado que debe ser usar con portafiltros, tenemos disponibles filtros circulares que se enroscan en el objetivo.
A continuación dejo las medidas disponibles.






Además, dispones de un descuento de un 5% en todos los productos de la web de K&F Concept. Escríbeme y te genero un enlace del producto que desees.
Utiliza el código: ESKIKE05
Válido para utilizarlo tantas veces como quieras.